Mostrando entradas con la etiqueta Matemática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matemática. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de septiembre de 2018

Geometria


Ángulos y rectas 



Les dejo algunos datos importantes para tener en cuenta



Resultado de imagen para como dibujar angulos




Resultado de imagen para rectas segmentos y semirrectas


Les dejo un video divertido..

cariños señorita Andrea 


https://youtu.be/Cz48DUbhkR4

martes, 5 de junio de 2018

Multiplicaciones


¿Como se hace la multiplicación por dos cifras?

Les dejo este video para que vean paso a paso como multiplicar por dos cifras y sigan repasando las multiplicaciones.
saludos

https://youtu.be/GDIAVCUhGkw

lunes, 14 de noviembre de 2016

 El día 22/11 se tomará evaluación de Matemática

Temas:


  • Decimales
  • Suma y resta de decimales
  • Problemas
  • Ordenar decimales de mayor a menor y viceversa.
  • Comparación de fracciones
  • Perímetro
  • Polígonos
  • Triángulos ( clasificación según sus lados y sus ángulos)
  • Construcción de Triángulos
  • Perímetro ( polígonos y triángulos). 
Cualquier duda me preguntan...

Seño Anabella. 

sábado, 5 de noviembre de 2016

Chicos encontré estas páginas para que practiquen Perímetro


  • https://luisamariaarias.wordpress.com/category/0-3-matematicas/13-figuras-planas/3-perimetros/

  • http://www.mundoprimaria.com/juegos-matematicas/juego-resolucion-perimetro/


Los quiero

Seño Anabella. 
El día miércoles 9/11 es la final de las olimpiadas de Matemática

Felicidades al Equipo Azul que llego hasta estas instancias : Lucas Costa, Valentino Graff, Raquel Recalde y Kiara Castruccio. 

¡Adelante!

lunes, 31 de octubre de 2016

Les recuerdo que el día martes 1/11 tomaré ejercitación de Matemática... 

Tema: Polígonos, vértices, ángulos y número de lados de los polígonos. 

Les dejo un video interesante para que repasen!!!



Seño Anabella. 



domingo, 23 de octubre de 2016

Llegamos a las octavas.... Para esta etapa deberán leer lo que les dejo a continuación...

Van a trabajar con el "TANGRAM"


1. QUÉ ES UN TANGRAM
Un Tangram es un juguete intelectual tradicional de china, que se compone de un cuadrado formado por siete piezas,  que pueden unirse para crear diferentes formas. Las siete piezas se forman a partir del cuadrado, el cual se divide en tres formas geométricas: cinco triángulos (dos pequeños, dos grandes y uno mediano), un rectángulo isósceles, un cuadrado y un romboide… siete piezas que están dispuestas para hacer una casi infinita variedad de objetos de mayor o menor dificultad de realización, tales como figuras geométricas, animales, puentes, casas, torres, etc… incluso números y letras del abecedario.
Debido a su estructura simple, fácil de manejar y fácil de entender, ya está muy extendido en el mundo, con el fin de desarrollar facultades relacionadas con la inteligencia en los niños.
2. HISTORIA DEL TANGRAM
El Tangram es un invento chino cuya historia se remonta al menos al siglo I a. C. hacia la dinastía Ming, donde se empezó a usar en su forma más básica con cerca de un centenar de tipos de gráficos de figuras. Era uno de los juegos de entretenimiento orientales más antiguos. Durante el siglo XVIII el rompecabezas se extendió y despertó gran interés. Algunos extranjeros jugaban toda la noche, y lo llamaron “Tangram”, que significa ” rompecabezas chino.”
3. INSTRUCCIONES PARA USAR TANGRAM
Se deben utilizar las siete piezas siempre que se realice una figura, y no deben superponerse entre sí.
3.1. TIPOS DE TANGRAM
A. En el nivel más fácil, sólo hay que colocar las piezas sobre las plantillas de diseño opaco (color gris). Se trata pues de adivinar el lugar que ocupa cada pieza, colocando cada una en su lugar correspondiente, encima de la figura gris, hasta completarla, para obtener la figura que se indica. Por ejemplo: un barco.
B. En el nivel medio mostraremos al niño/a la figura en color del objeto y le pediremos que la forme, usando las siete piezas y teniendo a ésta como referencia visual.
C. En el nivel más difícil, sólo se muestra una silueta opaca del objeto y el niño/a tiene que volver a crearla utilizando el Tangram.
D. También pueden ser utilizadas las piezas del tangram de una manera más creativa para que los niños/as puedan hacer sus propios diseños.
E. Otro uso del tangram se refiere a su aplicación la geometría o para resolver algunos problemas matemáticos, complementándolos de forma práctica y visual.
4. BENEFICIOS DEL TANGRAM
Jugar con Tangram reporta muchos beneficios para los niños/as, al tiempo que éstos se mantienen ocupados de una forma lúdica. Entre las ventajas más importantes que aporta este juego se pueden destacar las siguientes:
a) MEJORA LA CONCENTRACIÓN
Realizar actividades con tangram es un ejercicio apropiado para aumentar el nivel de concentración en aquellos niños/as que tienen problemas para concentrarse.
b) DESARROLLA LA CAPACIDAD ANALÍTICA
Trabajando con Tangram se obtiene una capacidad analítica mejorada. Una de las cuestiones que impiden la niño/a resolver correctamente los problemas en el área de matemáticas es la falta de pensamiento analítico. Debido a esto suelen buscar una rápida solución al mismo, sin tomarse el tiempo requerido para ello. Las piezas del tangram le harán mejorar su capacidad analítica a la hora de resolver problemas metodológicos.
Tangram también puede enseñar a los niños a reconocer los colores, para guiarlos a entender la segmentación y síntesis de gráficos, mejorando así la inteligencia, la paciencia y la observación en ellos.
c) FOMENTA LA CREATIVIDAD
Las piezas de un tangram son herramientas poderosas a la hora de impulsar la creatividad de los niños que tienen que resolver un rompecabezas. La mayoría de los puzzles no son fáciles de resolver. Por lo tanto se trabajan habilidades mentales diversas y se juega con modalidades de soluciones diferentes. Cuando las soluciones que se presentan no son las adecuadas, el niño/a se verá impulsado a buscar nuevos y diferentes enfoques.
d) DESARROLLA LAS HABILIDADES MATEMÁTICAS
Desarrolla la capacidad de resolución de problemas y habilidades de pensamiento lógico y muchos conceptos matemáticos tales como congruencia, simetría, área, perímetro, y la geometría en general. Hace pensar y mirar los puzzles desde diferentes ángulos.
Lo más importante, quizás, es que el hecho de jugar al Tangram contribuye al cambio de perspectiva de las matemáticas, que pasan de ser algo aburrido para los niños/as para convertirse en una actividad creativa y divertida, lo que lleva a un deseo de hacer frente a las matemáticas más avanzadas. De hecho, el uso de Tangram es una de las principales recomendaciones que hago para mejorar las habilidades matemáticas y el pensamiento de los niños/as.
Sería una excelente alternativa para los docentes habilitar en el aula una mesa con un Tangram disponible, donde los niños/as pudiesen ir a realizar actividades o rompecabezas si terminan sus trabajos antes que sus compañeros de clase.

Les dejo el siguiente link para que puedan practicar las figuras que hay y descargarse el tangram...
http://webdelmaestro.com/tangram-figuras-imprimir-online/
En las olimpiadas se evaluará la prolijidad y la presentacion del trabajo terminado...

lunes, 3 de octubre de 2016

Para aprender y repasar jugando...

Hola chicos encontré esta página que me pareció interesante para que repasen y refuercen "Decimales"


https://luisamariaarias.wordpress.com/matematicas/tema-8-numeros-decimales-operaciones/

Entren a estos ítems...

lunes, 12 de septiembre de 2016

Presentación..


Familias:

Buenos días mi nombre es Anabella Brusca y soy la docente de Ciencias Naturales y Matemática que está reemplazando a la seño Angie... Quiero que sepan que estoy muy contenta de poder compartir con todos ustedes esta parte del año que nos queda.
 Pueden contar con mi ayuda en todo que necesiten..

¡Que tengan un excelente Año!!!





jueves, 23 de mayo de 2013

Proyecto: "Una vuelta más de tuerca"

A partir de este mes comenzamos con un nuevo proyecto anual que tiene como objetivo primordial agilizar el razonamiento, empleando cálculos mentales, operaciones. Poniendo en juego la resolución de situaciones problemáticas que partan de los saberes previos de los chicos y que permitan la construcción del pensamiento.
Este proyecto será anual y lo trabajaremos de forma semanal o quincenal.
A veces los peques trabajar solitos, otras veces lo harán en forma grupal. Pero lo más importante es poder crear un momento en donde la puesta en común de las diferentes resoluciones permita partir del error y así comprender nuevos conceptos. Observar que todos tenemos diversas formar de resolución y que la matemática tiene esto de interesante.
A fin de año, como cierre del poyecto, entre cuarto, quinto, sexto y séptimo realizaremos una olimpíada matemática.
¡¡¡Vamos por mucho más!!!

Seño, Angie

miércoles, 10 de abril de 2013

Trabajamos con cálculos combinados

Los cálculos  combinados son ejercicios en los que aparecen varias operaciones distintas. Pueden aparecer distintos tipos de números como los naturales, los enteros, o números de cualquier conjunto. Para resolver este tipo de ejercicios primero se debe separar en términos, resolver los paréntesis, luego los corchetes y finalmente las llaves.
Al separar en términos se debe tener en cuenta que primero debemos resolver primero las potencias y raíces, luego las multiplicaciones y divisiones y finalmente las sumas y restas.

21 + ( 6 + 2 · 8 – 14) +3 =


21 + ( 6 + 16 – 14) + 3 =

21 + 8 + 3 = 32